LightDark

Entrevista en El Punt

Entrevista en El Punt

Fecha – Miércoles 10 de enero de 1990

Medio de comunicación – El Punt (Actualmente El Punt Avui)

El personaje: Vincenzo Carmenati

Vincenzo Carmenati, (…) ha sido recientemente elegido gobernador del distrito 221 de la organización Rotary International. Esto significa que coordinará las actividades de este distrito que abarca todos los Rotary Clubs desde el Mediterráneo hasta el Atlántico, incluyendo Madrid y zonas más al norte. (…) Obtuvo más del 70% de los votos. Según él, los rotarios trabajan por la paz y por crear áreas de servicio a la sociedad.

¿Quiere decir que lo han hecho gobernador general de los Rotary Clubs españoles? No, a mí me han elegido gobernador del distrito 221 del Rotary International.

¿Tendrá que asistir a las reuniones internacionales, también? Sí, la próxima se celebrará en mayo en Dallas.

¿En qué debe asesorar a los clubes? Detrás de la organización del Rotary International hay una idea, y se trata de hacer que las actividades de cada club estén alineadas con esta filosofía.

¿Cuál es esa filosofía? Primero, es la creación de un área de servicio a la comunidad de cada club. Luego hay que identificar y analizar a través de las conferencias y debates que se hacen en cada club las necesidades de la comunidad para proponerlas a quienes puedan dar solución y también para interpretar las directrices desde la organización central y aplicarlas correctamente. Rotary sirve como un puente en la estructura social y sirve de mediador para la información que fluye en ambas direcciones.

¿Y qué más hacen? (…) También es importante su objetivo final, que es promover la amistad y la paz, y por eso se aprovecha la internacionalidad de Rotary. Hay una serie de actividades que buscan fomentar este clima. Ya nos hemos reunido en Asís, Jerusalén y el próximo año lo haremos en Santiago de Compostela. A las reuniones asisten judíos, musulmanes, cristianos…

¿Hay mucha gente que pertenezca a Rotary ahora? Casi somos un millón cien mil.

¿Hay asociaciones más representadas que otras, más arquitectos que albañiles? Son personas que han demostrado algo profesionalmente en su entorno. Es que ahora hay grandes desafíos y los estilos de vida pueden sufrir cambios preocupantes. (…), cuando la vida social experimenta cambios tan radicales es importante que cada uno en su profesión haga lo posible para que todo esto sea asimilable para todos, porque cuanto mejor se asimile, menos traumas habrá en la sociedad.

¿De qué cambios sociales habla? ¿De la desintegración de la familia, por ejemplo? Son valores sobre los que hay que reflexionar, y existe el riesgo de que cada profesional se encierre en su propio mundo y se desconecte de las otras profesiones. Rotary intenta sumar las reflexiones de todas las profesiones sobre los problemas que se plantean hoy en día. En realidad nosotros somos los primeros beneficiados porque hay una amistad, la posibilidad de mejorar los conocimientos y tenemos acceso a muchos países.